Aprobación de proyectos a ser financiados por el programa I+D de la CSIC !!
En la tarde noche de ayer en su última sesión ordinaria del 2020 el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República aprobó los proyectos a ser financiados por el programa I+D de la Comisión Sectorial de Investigación Científica.
Con orgullo comunicamos que en el CURE fueron financiadas 11 propuestas provenientes de investigadores de sus 3 sedes, en 5 de ellos las responsables de las propuestas fueron investigadoras.
A todas y todos los que fueron financiados hacerles llegar las felicitaciones del caso y el augurio de una investigación original productiva.
Recordar en este momento a todos aquellos que habiendo presentado propuestas de altísimo nivel académico no pudieron ser financiados en esta oportunidad. Lo que nos lleva a hacer notar una vez más que los retaceos al presupuesto Universitario traen aparejado que propuestas excelentes queden sin ser financiadas.
A continuación la lista de proyectos ordenadas por área:
Área Agraria
+ Impacto Radiológico del uso de fertilizantes fosfatados en Uruguay
Responsable Ana Lía Noguera (Rocha)
Área Básica
+ Interacción clima—paisaje como determinantes de la diversidad ictícola en sistemas fluviales de Sudamérica
Responsable: Ana Inés Borthagaray (Maldonado)
+ Hacia el desarrollo de una plataforma para el análisis de datos metagenómicos: integrando bioinformática y ecología microbiana funcional
Responsable: Emiliano Pereira (Rocha)
+ Nucleación y post-nucleación no-clásicas en un material 2D
Responsable: Laura Fornaro (Rocha)
+ Representaciones de esquemas en grupos cuasi compactos, categorías fibradas y monoidalidad
Responsable: Walter Ferrer (Maldonado)
+ Efectos del déficit hídrico sobre el crecimiento de gramíneas nativas y sobre la estructura y el funcionamiento del campo natural: una perspectiva ecofisiológica
Responsable: Martín Claramunt y Gastón Fernández (TyT)
+ Estructura, funcionamiento y servicios ecosistémicos de cuerpos de agua artificiales de pequeño tamaño
Responsable: Mariana Meerhoff (Maldonado)
Área Social y Artística
+ Enfoques interdisciplinares en la reconstrucción de la interrelación humano-ambiental durante el holoceno en el litoral del Río Uruguay
Responsables: Irina Capdepont y Elena Castiñeira (Rocha, Maldonado)
+ Proyecto de Consolidación del Laboratorio de Conservación de Bienes Culturales (LAC-CIPAC- CURE/UdelaR): Investigación, Experimentación y Enseñanza en Conservación Arqueológica.
Responsable: Rodrigo de Olivera Torres (Maldonado)
+ Modelos y algoritmos no paramétricos para Test Adaptativos Informatizados Multidimensionales (FPsico)
Responsable: Mario Luzardo (Maldonado)
Área Tecnológica
+ Metodologías modernas y evaluación del riesgo ambiental para contaminantes emergentes
Responsable: Andrés Pérez (Rocha)