El Presidente Yamandú Orsi visitó la sede Maldonado del CURE en el marco del lanzamiento del Proyecto Uruguay SUB200

La sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE) recibió este martes 24 de junio al Presidente de la República, Yamandú Orsi, en una jornada de trabajo que marcó un hito: la presentación del Proyecto Uruguay SUB200 y su expedición insignia, Viaje a lo Desconocido, que explorará por primera vez ecosistemas marinos vulnerables en el margen continental y la planicie abisal del país.

El evento contó con la participación de autoridades nacionales y universitarias, como la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el rector de la Universidad de la República (Udelar), Álvaro Mombrú; la decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín; autoridades del Instituto de Ciencias Oceánicas y del CURE, representantes ministeriales, de organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil.

Durante su visita, el Presidente recorrió las instalaciones del CURE y mantuvo un intercambio con el equipo científico responsable de esta iniciativa. “Es un desafío que tenemos en el tema del mar territorial. Uruguay suele darle la espalda al mar, porque es más fácil y menos problemático. El tema es que tenemos que saber bien qué estamos manejando y qué existe. Mi agradecimiento y admiración por quienes se dedican y se animan. Así que todo oídos y dispuestos a ayudar en la medida de nuestras posibilidades”, expresó Orsi.

Por su parte, el rector Mombrú subrayó la relevancia de la visita presidencial para la Universidad de la República y el país: “Es muy importante esta visita, realmente la agradecemos mucho. Es una oportunidad de poder hablar de un avance científico que va a ser relevante para el país, que se pudo llevar a cabo gracias a la iniciativa de dos investigadores que nos acompañan aquí en la mesa: los profesores Carranza y Burone del CURE y de la Facultad de Ciencias respectivamente. Con mucho coraje y esfuerzo lograron una postulación difícil, compleja, y tuvieron éxito. Esto va a marcar un antes y un después para la investigación nacional”.

Mombrú también destacó que la información que se obtendrá “será generosamente puesta a disposición de distintas instituciones nacionales” y constituirá un insumo clave para el “cuidado del ambiente en Uruguay y para otras iniciativas de uso productivo”. Finalmente, reivindicó el valor de la ciencia: “De investigador científico a investigadores, los felicito, hicieron un trabajo excepcional”.

El Proyecto Uruguay SUB200 tiene como eje central la expedición Fkt250812 a bordo del buque de investigación de última generación Falkor (Too), operado por el Schmidt Ocean Institute (SOI). La campaña se desarrollará entre el 12 de agosto y el 10 de septiembre de 2025, con la participación de 36 científicas y científicos de 18 instituciones de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia.

El objetivo de Viaje a lo Desconocido es explorar los ecosistemas marinos profundos del margen continental uruguayo dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), generando conocimiento inédito mediante tecnología de punta como vehículos operados remotamente (ROV) capaces de descender hasta 4500 metros de profundidad y transmitir imágenes en tiempo real.

El programa busca catalizar un esfuerzo nacional para avanzar en la alfabetización oceánica, fomentar la investigación transdisciplinaria y promover el manejo sostenible de los ecosistemas marinos. Además, la expedición se conectará con iniciativas educativas como Ceibal, acercando la ciencia a niñas, niños y jóvenes.

Para Orsi, la iniciativa es una verdadera “maravilla” que permite mirar al mar como una dimensión clave de la soberanía nacional, “no solo como posibilidad de explotación económica para el crecimiento del Producto Bruto Interno, sino también para el conocimiento, la innovación y la seguridad”.