Las actividades tendrán dos sesiones, el próximo jueves 22 de mayo y el 12 de junio a las 10.00 hs.
En las dos jornadas se abordaran diferentes temáticas ambientales, urbanas y de planificación junto a expertos extranjeros desde variados enfoques disciplinares y geografías.
10.00 hs – Mg. Soc. Diego Vazquez: Recualificación excluyente como política urbana en el área central de Buenos Aires.
Vazquez es sociólogo, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magister en Estudios Urbanos por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para el doctorado en Ciencias Sociales por la UBA. Docente del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y de la Maestría en Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella.
Sus principales temas de investigación refieren a políticas de rehabilitación urbana y producción social del espacio urbano.
11.30 hs – Dr. Geog. Francisco Maturana: Ordenamiento territorial en Chile. Desafíos y problemáticas.
Maturana es Geógrafo por la Universidad Católica de Chile. Magister en investigación mención ciudades por la Universidad de Toulouse Jean Jaurès (Francia) y Doctor en Planificación Territorial, Urbanismo y Dinámicas del Espacio por la Universidad de Paris-Sorbonne (Francia). Director del Laboratorio de transiciones territoriales de la zona sur y austral LATSA, Universidad Austral de Chile.
Sus líneas de investigación refieren a Sistemas de ciudades, acceso a servicios básicos, transición a metropolización, ciudades medias/intermedias y pequeñas y ordenamiento territorial.
10.00 hs – Dra. Eija Meriläinen: Ordenamiento Territorial y Desastres. Marcos de discusión y casos en dialogo norte – sur.
Eija Meriläinen es investigadora postdoctoral en la Universidad de Örebro. PhD por la Hanken School of Economics (Helsinki, Finlandia), magister en ingeniería industrial por la Universidad Aalto (Finlandia). Docente de la Universidad de Orebro (Suecia).
Sus temas de investigación refieren al análisis de la resiliencia desde la teoría urbana crítica y el derecho a la ciudad, así como el campo de los estudios sobre desastres y la geografía humana, desde una mirada interdisciplinaria, considerando el diálogo norte- sur global.
Por más información o consultas puedes comunicarte a laltmann@cure.edu.uy
¡Les esperamos!