La capacidad de carga de un destino turístico es fundamental para gestionar la sostenibilidad y el bienestar, centrándose en las percepciones y la calidad de vida de los residentes. Este estudio busca desarrollar una metodología para estimar la capacidad de carga de un destino turístico desde la perspectiva de los residentes, centrándose específicamente en su satisfacción vital como indicador. Basándose en investigaciones previas, centradas principalmente en medidas objetivas del impacto del turismo, este estudio enfatiza la importancia de las medidas subjetivas de bienestar para captar el bienestar general de los residentes.
El método empírico propuesto por Tokarchuk (2021) sirve de base para este estudio, con una distinción clave: la recopilación de datos primarios sobre la satisfacción vital de los residentes mediante encuestas ad hoc. Para probar la metodología propuesta, el estudio lleva a cabo una investigación piloto en Garda Trentino, un destino turístico de alta afluencia en la región de Trentino-Alto Adigio. Se encuestó a una muestra de 121 residentes de municipios como Riva del Garda, Arco y Nago-Torbole durante ocho semanas durante el verano de 2023 para evaluar cómo varía su satisfacción vital con la intensidad del turismo. Los hallazgos sugieren una relación no lineal entre la intensidad turística y la satisfacción de vida de los residentes, lo que coincide con investigaciones previas.
El estudio revela la presencia de distintos grupos de residentes según su aceptación del turismo, identificando un nivel óptimo de intensidad turística para los residentes más receptivos. Además, el estudio subraya la naturaleza subjetiva de definir un nivel “aceptable” de turismo y destaca la importancia de considerar las perspectivas de los residentes en las decisiones de gestión de destinos. El estudio desarrolla una metodología innovadora y de relativa baja complejidad para estimar la capacidad de carga de un destino desde la perspectiva de los residentes. Al centrarse en el bienestar subjetivo de los residentes, el estudio proporciona información valiosa para la gestión de destinos y la investigación académica en turismo.
Ponente: Victoria Mogni (Departamento de Economía y Administración del Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República, Uruguay. La Prof. Mogni es Máster en Economía y doctoranda en Economía por la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. Ha publicado artículos sobre economía y resiliencia en el turismo y ha ejercido como revisora para varias revistas internacionales. Ha impartido cursos sobre economía en la Universidad de la República. Su investigación se centra en la resiliencia de los destinos turísticos. Ha publicado numerosos artículos académicos en varias revistas internacionales.
ID de reunión: 834 8063 1739
Código de acceso: zKNAsB39=8