El próximo miércoles 25 de junio a las 11:00 h, se realizará un nuevo seminario organizado por RedEGETUR – Red Iberoamericana de Investigación en Economía y Gestión del Turismo, con la participación del docente e investigador Martín Sprechmann.
La actividad será en formato híbrido, presencialmente en el salón 4 de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) y de forma virtual a través de la plataforma Zoom.

Título de la presentación:
Predicción de precios de alojamientos en Airbnb en Montevideo, Uruguay: un enfoque de aprendizaje automático que utiliza servicios y atributos.

Enlace de Zoom:
Acceder a la reunión
ID de reunión: 834 8063 1739
Código de acceso: zKNAsB39=8

El estudio presentado analiza cómo ciertos servicios y características de los alojamientos en Airbnb inciden en el precio promedio diario en Montevideo. Para ello, se utilizaron datos de más de 3.300 propiedades publicadas entre diciembre de 2017 y noviembre de 2018.

Se compararon distintos modelos predictivos de precios, como Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), Bosque Aleatorio (Random Forest) y Máquina de Impulso Explicable (Explainable Boosting Machine). Los resultados destacan que el tipo de alojamiento, la cantidad de huéspedes, habitaciones y servicios como aire acondicionado o calefacción son factores clave en la determinación de precios.

Sobre el expositor
Martín Sprechmann es Doctor en Turismo por la Universidad de Sevilla y Magíster en Economía y Gestión del Turismo Sustentable por la Universidad de la República. Se desempeña como profesor en el Departamento de Administración de FCEA (Udelar), con énfasis en marketing cuantitativo, plataformas digitales y turismo.

Organizan
La actividad es organizada por RedEGETUR – Red Iberoamericana de Investigación en Economía y Gestión del Turismo, red que integran investigadoras e investigadores del Grupo de investigación en Administración y Economía del Turismo de la Universidad de la República (Uruguay), la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (Chile).