De esclavos a colonos: La mano de obra en el trabajo del campo del mundo romano durante la antigüedad

El viernes 15 de agosto a las 19.00 horas se realizará la conferencia “De esclavos a colonos: La mano de obra en el trabajo del campo del mundo romano durante la antigüedad”, a cargo del Dr. Luis G. Pérez-Aguilar. La actividad tendrá lugar en el Museo Regional Milton de los Santos (25 de Agosto 162 esquina Florencio Sánchez), con entrada libre. La propuesta es organizada por el Centro Universitario Regional del Este (CURE) en conjunto con la Dirección de Cultura de la Intendencia de Rocha. 

La conferencia se centrará en el uso de esclavos en el trabajo agrícola del mundo romano y cómo este sistema, fundamental para el desarrollo económico y urbano, fue dando paso al colonato.

A través de los siglos I al V d. C., se explican las causas de esta transición y sus consecuencias. El cambio hacia una mano de obra colonial marcó el inicio de nuevas estructuras rurales que desembocarían en las sociedades campesinas altomedievales y, finalmente, en el feudalismo.

Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar es Doctor por la Universidad de Sevilla. Actualmente investigador postdoctoral y profesor en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Su investigación se centra en el poblamiento y el paisaje del suroeste de España durante la Antigüedad Tardía (siglos III-VIII d.C.). Ha sido postdoctorando en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), profesor en la Universidad de Málaga y ha realizado estancias de investigación en centros de Italia, Argentina, Portugal, Polonia y actualmente en Uruguay.