Institución proponente: CURE.

Institución colaboradora: Núcleo interdisciplinario “Aguas Urbanas: proyecto y gestión”. Instituto SARAS. 

Público objetivo: público en general, técnicos, estudiantes, personas vinculadas a la academia, organizaciones de la sociedad civil, personas interesadas en la temática.

Modalidad: semipresencial. Siete clases a distancia y seminario presencial con transmisión en vivo. 

Carga horaria: 25 horas (14 h a distancia + 3h presenciales + 8h trabajo no presencial).

Localidad/departamento: Maldonado/Maldonado.

Fecha de inicio: 03 de octubre de 2025.

Fecha de finalización: 22 de noviembre de 2025.

Días y horarios: clases a distancia los viernes de 17:30 a 19:30 horas. Seminario presencial sábado 22 de noviembre horario a definir.

Lugar: Sede Maldonado del CURE. Av. Cachimba del Rey, 20100 Punta del Este, Departamento de Maldonado.

Salón: a definir.

Cupo máximo: 40 personas.

No tiene matrícula.

Docente responsable: Guillermo Goyenola, Prof. Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del CURE. Responsable del Laboratorio Ciencia de Cuencas y Limnología del Antropoceno. 

Docentes participantes: Lucía Urtado (Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del CURE, Laboratorio Ciencia de Cuencas y Limnología del Antropoceno. Integrante del Núcleo Interdisciplinario Aguas Urbanas). Antonella Hegatacorzian (Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del CURE, Laboratorio Ciencia de Cuencas y Limnología del Antropoceno). Franco Teixeira de Mello (Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del CURE. Responsable del Núcleo Interdisciplinario Aguas Urbanas). Micaela Trimble (Unidad de Ciencia y Desarrollo, Facultad de Ciencias-Udelar e Instituto SARAS). Rodrigo Alonso (Universidad de la República, Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental).  Silvia Cabrera (Intendencia de Canelones. Dirección General de Gestión Ambiental, Calidad Ambiental). Yamila Castro (Comisión de vecinos y vecinas de las Vegas, Canelones). Nicolás Silvera (Departamento Interdisciplinario de Sistemas Costeros y Marinos). Martin Graziano (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Instituto de Ecología, Genética y Evolución, IEGEBA-CONICET/UBA. Argentina). Pau Fortuño (Universidad Autónoma de Barcelona. Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), España). Blanca Rios-Touma (Universidad de Las Américas, Grupo de investigación Biodiversidad, Medio Ambiente y Salud -BIOMAS, Ecuador). Jeymmy Walteros (Facultad de Ciencias Ambientales Grupo Ecología, Ingeniería y Sociedad-EIS, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia). Florencia Grattarola (Czech University of Life Sciences Prague, Department of Spatial Sciences, República Checa), Marcos Callisto (Universidade Federal de Minas Gerais, Instituto de Ciências Biológicas. Brasil). Juliana Silva França, Universidade Federal de Minas Gerais, Instituto de Ciências Biológicas, Brasil). Lucila Herbert (INIBIOMA-CEAN, CONICET-UNCO). Kevin Poveda (IIIA, CONICET-UNSAM).

Inscripciones hasta: 26/09/2025.

Completar el formulario de inscripción.

Programa completo

Afiche para difundir