El congreso busca vincular integrantes y referentes de la academia, el gobierno y la industria en el amplio marco de la Ciencia de Datos, el Aprendizaje Automático y la Inteligencia Artificial para potenciar el desarrollo de estas disciplinas en el país.
Si te desempeñas en alguna de esas áreas puedes presentar tu proyecto, en formato póster, en el congreso que se llevará adelante entre el 5 y 7 de noviembre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
El congreso reunirá a participantes de la academia, la industria y el gobierno, con el objetivo de fortalecer la comunidad nacional, promover la colaboración regional y acercar investigadores en formación a estas metodologías.
Para participar del Congreso CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial con la presentación de pósters, el resumen deberá enviarse junto con el póster. Además, quienes lo necesiten podrán realizar breves demostraciones de sus proyectos.
El texto podrá tener hasta 500 palabras, debe presentar el problema, la metodología de trabajo, si es un trabajo en marcha o culminado y los resultados – preliminares o finales – a presentar.
En el contexto de un congreso, un póster es como un “afiche académico” que muestra lo más importante de una investigación o trabajo. Suele explicar qué se investigó, cómo se llevó a cabo, qué se encontró y por qué es importante.
Se buscan avances en modelos y algoritmos, incluyendo aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo. Son relevantes los enfoques en modelos generativos, aprendizaje profundo, explicabilidad y evaluación en entornos reales.
Se valoran aplicaciones en ciencias de la vida, salud, medio ambiente, finanzas, industria, ciencias sociales y educación. También se incluyen IA en políticas públicas, datos abiertos y desarrollo sustentable.
Interesan estudios sobre sesgos, transparencia, privacidad, gobernanza y regulaciones. Se priorizan enfoques en IA ética, impacto social y su uso para el bien común.
Se buscan aportes en gestión y calidad de datos, ingeniería de características, big data, computación en la nube y edge computing. También se incluyen estándares FAIR y modelado de datos.
Se valoran experiencias de adopción de IA en empresas, startups, industria, organizaciones gubernamentales, etc.. Son relevantes los desafíos de escalabilidad, impacto y colaboración academia-industria.
Por más información o consultas podrán contactarse vía mail a cicada@ei.udelar.edu.uy
Maldonado:
Av. Cachimba del Rey entre Bvar. Artigas y Av. Aparicio Saravia.
Teléfono: 42255326
Rocha:
Ruta Nº9 intersección con ruta Nº15.
Teléfono: 44727001