Elección parcial del orden estudiantil en CURE Maldonado y Rocha: viernes 28 de noviembre

El viernes 28 de noviembre de 2025, de 8.00 a 19.00 horas, se realizarán las Elecciones parciales a las Comisiones Directivas del Centro Universitario Regional del Este (CURE), correspondiente al Orden Estudiantil de las sedes de Maldonado y Rocha.

¿Qué se elige en las elecciones parciales de la Comisión Directiva del Centro Universitario Regional del Este, por el orden estudiantil del 28 de noviembre de 2025?

Se elegirán los representantes del orden estudiantil a la Comisión Directiva Local del CURE en sus sedes Rocha y Maldonado.

Estas elecciones no serán reguladas por la Corte Electoral, ni serán de carácter obligatorio, siendo organizadas y fiscalizadas por la propia Universidad, a través de la Comisión Electoral Regional.

¿Quiénes votan en las elecciones del CURE?

El próximo 28 de noviembre vota el orden estudiantil.

Orden Estudiantil: Integran el orden estudiantil aquellos estudiantes que desarrollan actividades curriculares en el CURE y figuran en las listas oficiales de las carreras de la Udelar de las cuales por lo menos se dicte un año lectivo en el CURE. Asimismo, integran este orden, aquellos estudiantes inscriptos en los Ciclos Iniciales Optativos que se dictan en el CURE incluyendo la Generación 2025.

También integran el orden estudiantil, aquellos estudiantes que desarrollan actividades curriculares en el CURE y figuran en las listas oficiales de las carreras de Tecnólogo creadas en aplicación del Convenio Marco firmado el 12 de julio de 1999 entre la Administración Nacional de Educación Pública y la Universidad de la República.

La Comisión Electoral regional será la encargada de atender directamente la organización y fiscalización de las elecciones de los CENUR.

¿Dónde encuentro los padrones?

Los padrones estarán impresos en las sedes o podrán consultarse a través del correo electrónico elecciones@cure.edu.uy. 

¿Por qué es importante votar?

La participación voluntaria refleja el aval a la regionalización de la Universidad de la República (Udelar) y sus esfuerzos por estar presente y en crecimiento en todo el país. También denota respaldo a los órdenes que han aportado con compromiso en la consolidación de un proyecto que tiene en su espíritu la democratización y generalización del acceso a la educación terciaria pública de calidad. La participación es también el impulso para superar algunas dificultades propias del proceso y contribuir a mejorarlas.

Las elecciones del CURE no son de carácter obligatorio y, por lo tanto, no hay sanciones para quienes no sufraguen, sin embargo la concurrencia voluntaria a votar es de fundamental importancia como señal de apoyo a la presencia universitaria en la región y para el fortalecimiento de sus órganos de cogobierno.