Este seminario tiene como objetivo examinar las distintas perspectivas conceptuales y metodológicas involucradas en los ejes de gobernanza, bienes comunes, ciudades, territorios y participación en América Latina y otras regiones a nivel global, de modo contribuir a la integración de conocimiento pertinente, el análisis de experiencias diversas como a la identificación de procesos para su atención en relación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
La gobernanza de los bienes comunes conforma un desafío ineludible para el impulso de un desarrollo sostenible en el contexto actual de nuestros países. El término “bienes comunes” hace mención a un amplio conjunto de recursos que se comparten entre un grupo de personas, además el concepto incluye las reglas que regulan su uso.
Los ejemplos más conocidos de bienes comunes se encuentran en la naturaleza: aire, agua, tierra, bosques y biodiversidad, pero también pueden ser sociales, intelectuales y culturales. De la misma forma, el despliegue de los bienes comunes implica la negociación de las relaciones sociales y políticas entre las personas que están involucradas con los mismos, así como entre ellos y los actores externos.
17.00 – 18:30 hs: Presentación editorial.
10:00 – 13:00 hs: Panel 1. Principales ejes de debate sobre gobernanza de bienes comunes, ciudad, territorio y participación. Coordinación: Isabel Gadino.
13.00 – 14.00 hs: Corte café.
14.00 – 17.00 hs: Panel 2. Experiencias y desafíos en contextos en transformación. Coordinación: Carlos A Navarrete.
12.30 a 13.30 hs: Diálogo con la institucionalidad y cierre. Diálogos con representante del Ministerio de Ambiente, MA, Uruguay. Reflexiones finales y proyección 2026.
Maldonado:
Av. Cachimba del Rey entre Bvar. Artigas y Av. Aparicio Saravia.
Teléfono: 42255326
Rocha:
Ruta Nº9 intersección con ruta Nº15.
Teléfono: 44727001