Institución proponente: CURE.
Público objetivo:
Curso abierto a todo público con especial interés en que participen estudiantes universitarios/as de grado y posgrado: Tecnicatura en Bienes Culturales; Licenciatura en Antropología, Licenciatura en Diseño de Paisaje, Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Gestión Ambiental, Maestría en Políticas Culturales, Maestría en Manejo Costero Integrado, Maestría en Antropología, Doctorado en Antropología. También estudiantes y docentes de: UTU Turismo, Instituto de Formación Docente; magisterio, Integrantes de organizaciones sociales y gubernamentales del área de la cultura, conservación de biodiversidad, ambiente, entre otras entre.
Modalidad: modalidad híbrida, semipresencial.
Carga horaria: 41 horas (26 h presenciales y/o virtuales; 15 h trabajo no presencial).
Localidad/departamento: Rocha.
Fecha de inicio: 8 de diciembre.
Fecha de finalización: 13 de diciembre.
Días y horarios: Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.
Salida de campo: Sábado, lugar a convenir dentro de Rocha horario de 8:00 a 17:00 horas.
Lugar: Cure ROCHA – Ruta Nº9 intersección con ruta Nº15.
Salón: a definir.
Cupo máximo: 25 personas.
Consultas: patrimonioarqueologiauy@gmail.com
Matrícula: $500 pesos uruguayos. Posibilidad de becas (solicitar al momento de completar el formulario de inscripción).
Docente responsable:
Laura del Puerto (CURE – Rocha).
Docentes participantes:
Noelia Bortolotto (CURE – Rocha), Ximena Lagos (CURE – Rocha),María Gabriela Atallah Leiva (MAPSE, Museo Rapanui Isla de Pascua, Chile), Luis Gethsemaní Pérez Aguilar (Universidad de Granada, España), Laura Brum Bulanti (CURE-Rocha), Lucas Prieto Floriani (ICA-FHCE, Udelar), Andrés Gascue (CURE – Rocha), Francesca Repetto (CENUR Noreste/FCS).
Inscripciones hasta el 03/12/25
1. Abonar la matrícula en ABITAB indicando CURE – CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL ESTE (2736-0). En el caso de necesitar boleta con RUT pedir número de cuenta al mail para realizar transferencia directa.
2. Completar el formulario de inscripción.