Estas actividades serán presenciales, con el objetivo de propiciar el diálogo entre actores locales en torno a los impactos sociales, territoriales y ambientales de los conflictos que atraviesan la región Este del país. Los talleres serán espacios de construcción colectiva de conocimiento, intercambio de saberes y reflexión situada sobre el vínculo entre desarrollo, sostenibilidad y disputas territoriales.
Las propuestas son abiertas a todo público e incluyen traslado para participantes desde localidades cercanas con previa inscripción.
El ciclo propone la realización de tres talleres, realizados de forma secuencial en los departamentos de Treinta y Tres, Rocha y Maldonado, donde participarán representantes de la sociedad civil, académicos locales y actores del territorio.
Mediante diversas técnicas y dinámicas, los talleres buscan propiciar espacios de intercambio en torno a las transformaciones sociales, político-administrativas, jurídicas y territoriales derivadas de los conflictos ambientales en cada departamento, así cómo su impacto en el desarrollo territorial. A su vez, el ciclo propone recopilar insumos cualitativos sobre la percepción de la comunidad en relación con estos conflictos, con el objetivo de aportar a futuras investigaciones sobre desarrollo territorial y la sostenibilidad.
La propuesta es organizada por el equipo docente de la Unidad Curricular Problemas del Desarrollo del CURE de la Universidad de la República (Udelar), en conjunto con el Núcleo Interdisciplinario de Desarrollo Territorial Sostenible (NDTS) del Espacio Interdisciplinario, y la colaboración de la Red Unión de la Costa (RUC).
El ciclo cuenta con el apoyo de la Comisión Coordinadora del Interior de la Universidad de la República.
Maldonado:
Av. Cachimba del Rey entre Bvar. Artigas y Av. Aparicio Saravia.
Teléfono: 42255326
Rocha:
Ruta Nº9 intersección con ruta Nº15.
Teléfono: 44727001