Mirador Región Este es un espacio de interfase ciencia sociedad. Tiene como objetivo exponer el análisis de dinámicas territoriales significativas de la zona Este del Uruguay. Su objetivo es difundir información, así como promover la discusión y la profundización del conocimiento entre actores locales -públicos y privados- y/o grupos académicos, sobre procesos relacionados con las distintas dimensiones de este territorio. Es también Práctica de Formación creditizada para estudiantes que hayan cursado al menos una asignatura de las que estructuran el perfil Ordenamiento Territorial de la LGA.
Coord. gral: Gadino, I.
Responsables desde 2020: Paula Bianchi y Germán Taveira. Desde 2014.
Gadino, I (R), Caporale, M (R), Sciandro, J; Rodríguez, G; Giordano, G; Goñi, A; Trobo, M; Fernández, M; Altmann, L; Barindelli, N; Bianchi, P; Perdomo, F; Viola, D; Alonso, J; Matas, G; Tommasino, H; Rus, F; Barreras, L; Saravia, P.
Financiado por Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria (2023-24). CSEAM.
RESUMEN:Balneario Buenos Aires y La Bota, conforman un territorio de población permanente de clase media y baja, altamente tensionado por potenciales proyectos de gentrificación, segregación socio territorial, privatización de espacios públicos y expulsión de habitantes. Este proyecto retoma antecedentes universitarios de diferentes orígenes y épocas, que coinciden en la localidad y el componente de participación local. Se plantea la integración de las funciones universitarias y el abordaje de problemáticas territoriales desde la articulación interdisciplinaria de docentes y estudiantes, junto con actores locales, trabajando desde el concepto de extensión como proceso dialógico y bidireccional, que redimensiona a la enseñanza, al aprendizaje y a la investigación (CDC, 2009). El objetivo es generar una práctica para fortalecer a la comunidad en cuanto al derecho a habitar y participar de la definición del territorio habitado, entendido este como sistema socio ecológico construido a lo largo del tiempo por múltiples procesos naturales y culturales, en un continuo dinámico de relaciones de poder. Se retomará el insumo de un Plan Local no aprobado, para trabajar con la población sobre la actualización de las vulnerabilidades y potencialidades socio ecosistémicas, y la identificación de propuestas para mejorar la situación actual y tendencial, buscando alcanzar nuevos acuerdos. Se busca alentar la participación conjunta de la comunidad para alcanzar un plan territorial que proteja su derecho a vivir en un ambiente digno. Se fomentarán espacios de encuentro empleando metodologías participativas entre vecinos y academia. Se buscará incentivar el dialogo de saberes que permita generar acciones conjuntas hacia la creación comunitaria y presentación ante las autoridades pertinentes, de un nuevo plan, propio y actualizado. Se realizarán registros de las actividades que fortalezcan la sistematización, difusión y empoderamiento ciudadano de la experiencia que nos proponemos desarrollar.
Gadino, I, Taveira, G, Sciandro, J.L.; Panario, D; Gutiérrez, O, Gallardo, P. y Fagúndez, C. (2024).
Este asesoramiento surge del interés de un grupo de vecinos autoconvocados del Balneario La Juanita (Maldonado), frente a la aprobación como excepción que la Junta Departamental de Maldonado otorgó al proyecto Hotel de Campo de Luna Colonial S.A, en un sector categorizado como Rural Natural de la costa cercana a la desembocadura de Laguna José Ignacio (Exp. n° 693-2023 (E.E. N°2023-88-01-14027) El objetivo de la asesoría es diagnosticar el estado actual de la zona y los potenciales impactos vinculados a la realización de dicho proyecto. Los componentes que se trabajarán se vinculan al ordenamiento jurídico y territorial, la dinámica costera y ecosistémica.
Rodríguez, L., Bergamino, L., Tarigo, A., y De Soto, C. (2023-2024). Becarios: estudiantes y egresados de LGA.
Apoyo en la implementación de un sistema de clasificación selectiva de residuos en la ciudad de Rocha, en coordinación con la intendencia de Rocha. Implico asesoramiento técnico y coordinación con Becarios de LGA CURE.
Gadino, I; Guadalupe, F. (Coords). Colaboradores: Leymonie, R; Gordienko, Cook, P. 2014 – 2015.
Articulación de servicios y análisis de laboratorio en CURE para monitoreo ambiental del relleno sanitario del departamento de Rocha.
Aporte a la percepción de la Región Este como una unidad ambiental y cultural; al conocimiento de la diversidad de recursos naturales y culturales que cuenta la Región y acercamiento entre la sociedad y el CURE. Responsables: 1er montaje: Consulado de la República Argentina en Maldonado. 4 al 17/12/2014. Actividad financiada por Fondos Culturales CURE 2do montaje: Feria Departamental de Clubes de Ciencia, CURE Maldonado. 28/8/15
En el marco del llamado a Trayectorias Integrales CSEAM 2013-2014. Sánchez, V. ®; Bernardi, L.; Piazza, N.; Goñi, A.L.; Visca, V. y González E. (2013-2014) Proyecto de Trayectorias Integrales de Extensión financiado por CSEAM, Octubre 2013 a Diciembre 2014 Participan en el marco de este proyecto un Curso de Taller de Diseño 4 del Taller Articardi LDP, sus estudiantes y docentes y un Curso de Guardaparques de UTU Arrayanes, sus estudiantes y docentes. Se realizan 3 Talleres Participativos, en el salón comunal de Punta Negra y en UTU Arrayanes y actividades de campo vinculadas al proyecto. Sus resultados se publican como capitulo de un libro que nuclea experiencias de extensión de carreras vinculadas a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo titulado: Imaginarios Punta Negra. En: Intenciones Integrales, Montevideo, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2014.
2021-actual. Espacio de formación integral orientado a aportar al fortalecimiento de sujetos, colectivos y organizaciones dedicadas a la producción alimentaria, a través de procesos participativos de producción de conocimiento desde un abordaje interdisciplinario. El DTAP trabaja en articulación con la Unidad Regional de Extensión del CURE, el Programa Integral Metropolitano (PIM), la Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria y Escuela de Nutrición como servicios asociados de acuerdo con la integración de los equipos docentes en los distintos territorios de prácticas. Barindeli; Berger, D; Parrilla, G; Ibarra, I; Icardi, P; Canepa, G.
2018-actual. Curso taller del ciclo de profundización en Ordenamiento Territorial de la LGA que desarrolla prácticas integrales en las diferentes comunidades costeras de los casos que trabaja (Sauce de Portezuelo, Ocean Park, La Capuera) Goñi, A; Gadino, I; Giordano, G.
2017 -2019.
Espacio de formación integral financiado por FADU, en colaboración con la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Soriano,http://www.fadu.edu.uy/investigacion/efi-2017/parque-de-esculturas-palmarArticardi, J., GoñiA.L., Sánchez V, Malcuori J., Leymonie R.
2017.
Espacio de Formación Integral _ propuesta aprobada con financiamiento de FADU. Instituciones y asociaciones involucradas: Sistema Nacional de Áreas Protegidas, CURE Treinta y Tres, ONG Pindó Azul, Establecimiento El Capricho, LAPPU (Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay). Docentes colectivo TRC: Berger P., Tachini, N., Moreira L., Rivas A., Calvete, A., Puppo,M.; Robredo, A.; Uribe, A; López, F. y S. Colmegna.
Gadino, I. (2023-24). Integrante de la Red en Defensa de Punta Ballena Natural, Libre y Silvestre.Corresponsable de Equipo Estrategia Jurídico-administrativa. Co-redacción de informes y comunicados de prensa, vocera en entrevistas con autoridades, medios de prensa y conferencias.
Gadino, I; Patricia Mai, Ana I. Borthagaray, Alejandra Calvette, MariaPuppo, Antonella Pollero, Camila Gianotti, Diego Silvera, Facundo Bianchi, Gabriel de Souza, Ismael Lugo, Javier García Alonso, José Luis Sciandro, Juan Articardi, Juan Pablo Lozoya, Laura Brum, Leticia Chiglino, Leticia González, Marcela Caporale, Maria Zabaleta, MaricianaZorzi, Martín Fabreau, Norma Piazza y Pedro Pañella (2023). Comentarios al Informe Ambiental Resumen Complejo Residencial Punta Ballena presentado a la Puesta de Manifiesto del Ministerio de Ambiente.
Faraone, M, Caporale, M, Sánchez Telechea, J. y Pollero, A. (Exps). Gadino, I (coord.) (2024).Mesa redonda 4 aportes científicos para la protección de Punta Ballena. Moderadora. Participan: Actividad dentro del Día Mundial del Medio Ambiente organizada por la Red en Defensa de Punta Ballena libre, natural y silvestre. Adeom, Maldonado. 5 de junio de 2024
Sciandro, J.L. y Gadino, I. (2023).Reunión de asesoramientoal grupo conformado por el la Dra. Mercedes Rivas (Departamento de Agroecosistemas y paisajes CURE), comunidad de Castillos y ediles de la Junta Departamental de Rocha, para propuesta de Plan Local de protección del palmar de butiá.
Altmann, L; Gadino, I; Sciandro, JL. (2023). Aporte del Grupo de Estudios Territoriales – DTAP CURE UDELAR y el Perfil de Ordenamiento Territorial de la Licenciatura en Gestión Ambiental – LGA CURE, a la Puesta de manifiesto y audiencia pública sobre la revisión parcial del instrumento de ordenamiento territorial Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Maldonado (DDOTDS).
Gadino, I. y Sciandro, J.L. 2022. Asistencia a Comisión de Obras Junta Departamental de Maldonado, para informar sobre consideraciones sobre propuesta de fraccionamiento costero Marina Beach.
Rodríguez, L, Gadino I; Gambarotta, M. 2022. ¿Cómo puede contribuir la jardinería a la sustentabilidad de la costa?Liga de Punta del Este. Dra. Liga e Punte del Este.
Gadino, I, Sciandro, J. y Rodríguez, L. En defensa de la faja costera. Encuentro con Vecinos de Colonia Cosmopolita y alrededores, departamento de Colonia. 27 de mayo de 2022.
Gadino, I. y Sciandro, J.L. 2020. Aportes para la discusión acerca lacreacióndelMinisterio de Ambienteen el marco de la Ley de Urgente Consideración. Información incorporada en el documento enviado por CURE en respuesta a la solicitud realizada por el Parlamento uruguayo al CURE- UdelaR. Octubre 2020.
DTAP y docentes del Centro de Manejo Costero Integrado J. Sciandro y A. L. Ciganda. 2020. Comentarios a la propuesta del Programa de Actuación Integrada (PAI) Marina Beach, proyecto de fraccionamiento sobre la playa de Balneario Buenos Aires, Maldonado.
Gadino, I. 2019. Planificación ambiental en zonas costeras. Taller con técnicos y actores involucrados para el Plan de OT del Balneario Bocas del Cufré. Asistencia Técnica a la Intendencia Departamental de San José. Boca del Cufré, 9 de diciembre de 2019.
Gadino, I; De Álava, D; Brum, L; Martínez, G. 2019. Conversatorio: La franja costera de San Francisco y Punta Colorada, presente y futuro de un ecosistema dañado. Actividad enmarcada en el “ENCUENTRO POR LA PAZ, LOS DERECHOS Y EL AMBIENTE”. Organizan: Comisión Vecinal de San Francisco, Nativos Punta Negra y Vecinos por la Memoria (Piriápolis) Plaza Guyunusa de San Francisco, Piriápolis. 9 de setiembre de 2019.
Gadino, I; Sciandro, J. 2019. El futuro de Punta Colorada. Encuentro de vecinos y técnicos organizado por de la Comisión Fomento de Punta Colorada. Local de la Comisión Fomento, Punta Colorada, Maldonado. 16 de abril de 2019.
Gadino, I. 2019 en adelante. Integrante de la Red Unión de la Costa. Participación en comunicaciones internas y co-redacción de comunicados de prensa. Vocera en medios y conferencias de prensa en las instancias de Marina Beach y Hotel de Campo La Juanita. Integrante del equipo que concurre al Parlamento por Marina Beach.
Goñi, Adriana (Coord. Gral) 2018 – 2019 Convenio de Colaboración Técnico Científica CURE-MVOTMA para la realización de Diálogos en el Territorio con metodologías participativas para la construcción delPlan Ambiental Nacional de Desarrollo Sustentable (PANDS).
Goñi, Ana Laura. 2018. Jornadas Nacionales de Extensión UDELAR en Paysandú, en representación del CURE, se presentó una secuencia de experiencias de extensión realizadas por docentes yestudiantes de LDP.
Gadino, I. 2018. Análisis urbano-ambiental y coordinadora de redacción del equipo docente del CURE y FADU.Comentarios al proyecto de edifico de 8 pisos en faja de defensa de costas Piedras del Chileno, Maldonado presentado para Evaluación Ambiental Estratégica.
Barindelli, N. y Gadino, I. 2018.Monitoreo participativo de cañadas urbanas. Actividad del Núcleo interdisciplinario de Aguas Urbanas dirigida a actores locales y estudiantes de grado y posgrado. Apoyo docente local, Maldonado.
Taller Articardi, 2018. Exposición y presentación de trabajos curriculares del Taller sobre Villa Serrana en Mesón de las Cañas. Se presentan los trabajos de Diseño de Paisaje I, III y V avecinos de Villa Serrana, autoridades de la Intendencia de Lavalleja y de la Dirección deOrdenamiento Territorial del MVOTMA.
de Soto, C. 2018. Programa de Formación de Capacidades y Gestión Territorial, proceso de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en coordinación con el Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial de la UDELAR, para la formación y apoyo a las Direcciones de Desarrollode las intendencias del país en el diseño de proyectos estratégicos. Acompañamiento aIntendencias de Rocha, Maldonado, Treinta y Tres y Flores.
Docentes Taller Colectivo LDP: Berger,P; Tachini, N.; Moreira, L.; Rivas, A.; Calvete, A.; Puppo, M.; Robredo, A.; Uribe, A;López, F.; y Susana Colmegna. (2018). RGB Distorsión lumínica del paisaje. Intervención proyectada para la rambla de Piriápolis. Instituciones participantes: LDP/CURE y Alcaldía de Piriápolis.
Gadino, J. Sciandro (Coords) 2017-2018. Talleres para analizar el proceso de excepciones a la Planificación Territorial del Depto de Maldonado. Coordinado con el DCSH, la colaboración del Instituto SARAS, la Ligade Fomento de Punta del Este, la DINOT- MVOTMA y la Unión Iberoamericana demunicipalistas.
Gadino, I.; Goñi A. y Cabrera M. (Coods) 2017. Coloquio “Viento del Este”,Transformaciones Territoriales en la Región Este, 1er coloquio – debate público sobre la construcción del territorio en la Región Este, organizado enforma conjunta por el DTAP y el Departamento en Ciencias Sociales y Humanas del CURE, laLicenciatura en Turismo y el SARAS Institute.
Docentes Taller colectivo LDP: Berger P., Tachini, N.,Moreira L., Rivas A., Calvete, A., Puppo,M.; Robredo, A.; Uribe, A; López, F. y S. Colmegna. 2017. WORKSHOP “Reforestación del arbolado urbano de Piriápolis.” Instituciones y asociaciones involucradas: Junta Departamental, Municipio de Piriápolis, Dirección de Higieney Medio Ambiente de la IDM. Hotel Argentino, Camping Piriápolis, APROTUR, Intendencia Municipal de Montevideo, Vivero Santa María.
Fascioli, M, BernardoMonteverde. Colectivo TRC de LDP/CURE: Berger, P.; Moreira, L.; Rivas, A. y N. Dalmaso. Actividades de extensión en conjunto con carreras de Arquitectura y Diseño, caso Escuela Sustentable de Jaureguiberry. 2016.
Gadino, I. 2016.Congreso Departamental de Clubes de Ciencia de Maldonado. Organizado por el MEC, ANEP, Cultura Científica y Dirección de Educación. Participación como docente moderadora de propuestas. CURE Maldonado.
Docentes ColectivoTRC: Calvete, A.; Moreira, L.; Tachini, N.; Rivas, A.; Berger, P.; Robredo, A. 2016.Concurso sobre Ideas Proyectuales y Actuaciones Paisajísticas (IPAP) con el fin de promover una reflexión propositiva en torno al valor patrimonial del sector histórico “BOULEVARD BONNET” de la urbanización situada en Solanas proyectada por el arquitecto catalán Antonio Bonnet Castellana. Organizado por: Colectivo TRC de LDP/CURE, Unión Vecinal de Punta Ballena y Lagunas del Sauce y del Diario.
Goñi, A. L y Hareau, I. 2015. Participación en EXPOEDUCA 2015, en el Centro Universitario Regional del Este sede Rocha, en representación de la Licenciatura en Diseño de Paisaje: agosto de 2015.
Articardi, J., Goñi, A. L., Sánchez, V., Leymonie, R. y Malcuori, J. 2015. Exposición de Proyectos, “Estación Atlántida”,1-15 de agosto de 2015, en el Centro Regional de Profesores (CERP) del Sur, Atlántida, Canelones. Inauguración y presentación ante autoridades municipales y departamentales, Comisiones de Vecinos y Ligas de fomento locales.
Gadino, I (coord), Ruibal, M. y Barindelli, N. 2015.Instalaciones Juegos de Luz I, REFLEJO y Juegos de Luz II, DESTELLOS. Propuesta y armado. Hall del CURE Maldonado, Semana Ciencia y Tecnología. Mayo 2015.
Docentes Colectivo TRC: Calvete, A., Moreira, L., Tachini, N., Rivas, A., Berger, P., Robredo, A. 2015. Diseño participativo del área verde del proyecto habitacional de Ciudad del Plata del Plan Juntos.
Docentes Colectivo TRC: Calvete, A., Moreira, L., Tachini, N., Rivas, A., Berger, P., Robredo, A. Puppo, M. 2015.Charla y presentación de trabajos de estudiantes en ArboretumLussich dirigida a vecinos de Punta Ballena. “¿Sabías que en Punta Ballena hay especies únicas en el mundo? Instituciones involucradas: Unión Vecinal de Punta Ballena, APROBIOMA, TRC/LDP.
Docentes Colectivo TRC: Calvete, A., Moreira, L., Tachini, N., Rivas, A., Berger, P., Robredo, A. 2015. Concurso sobre Ideas Proyectuales y Actuaciones Paisajísticas (IPAP) con el fin de promover una reflexión propositiva en torno al valor patrimonial del sector histórico del Camino Lussich, Punta Ballena. Organizado por: colectivo TRC/LDP/CURE, Unión Vecinal de Punta Ballena y Lagunas del Sauce y del Diario, Intendencia de Maldonado.
Docentes de Colectivo TRC de LDP/CURE, 2015. Elaboración de informe con recomendaciones técnicas: “Paisaje Punta Ballena: patrimonio natural, histórico y sociocultural”. En conjunto con Unión de Vecinos de Punta Ballena, APROBIOMA, OCC. Presentación del informe como expediente a la IDM solicitando revisar normativa frente al avance de la urbanización de la Ruta Panorámica de este balneario.
Goñi, A.L.(Tit). Piazza, N. (Alt) 2014-2019. Participación en el Consejo Especial Patrimonial del Centro Histórico de Maldonado de la Intendencia Departamental, como representantes de la Universidad de la República, permite planificar vínculos de interacción en temas vinculados al Patrimonio Arquitectónico, Territorial y Paisajístico del Departamento. En representación de UDELAR en el Consejo.
Ciganda, A. L; Gadino, I; Mazzeo, N; Sciandro, J; Roche, I. 2014. Comentarios al Programa de Actuación Integrada (PAI) Fraccionamiento San Vicente, Playa de Balneario Buenos Aires, Maldonado. Documento sobre el Proyecto urbano y su Evaluación Ambiental Estratégica. Entregado a autoridades departamentales y nacionales en Audiencia Pública correspondiente.