Enseñanza

Enseñanza de grado

Lista de materias de la que el departamento participa o es responsable:
Licenciatura en Gestión Ambiental (LGA) ciclos de profundización en Manejo de Ecosistemas y Ecotoxicología
  • Biología Animal;

  • Ecología General;

  • Introducción a la Estadística;

  • Estadística Avanzada;

  • Introducción a la Biología;

  • Introducción a la Ecología Teórica;

  • Métodos para Ecólogos de Campo;

  • Taller Interdisciplinario de Tópicos Regionales 1; Taller 2; Taller 3;

  • Teoría de Grafos Aplicada a la Gestión Ambiental;

  • Ecotoxicología;

  • Técnicas de Muestreo;

  • Planificación Ambiental;

  • Técnicas de muestreo para el estudio y manejo de vertebrados terrestres;

  • Introducción a la Evaluación de Impacto Ambiental;

  • Evaluación Ambiental Estratégica (1 y 2);

  • Biodiversidad II;

  • Analítica Ambiental;

  • Introducción a las trayectorias flexibles;

  • Certificación y sustentabilidad;

  • Manejo de Recursos Naturales;

  • Botánica 1;

  • Botánica 3;

  • Biología Vegetal;

  • Limnología;

  • Técnicas de Mapeo Digital y Modelación 3D aplicadas a la Gestión Ambiental y la
    Documentación del Patrimonio;

  • Introducción a la Contaminación Ambiental;

  • Ecofisiología;

  • Gestión de Áreas Protegidas. 

Licenciatura en Educación Física
  • Vida en la naturaleza y campamento II.
Ciclo Inicial Optativo de Ciencia y Tecnología (CIO CyT)



Enseñanza de posgrado

Lista de materias de la que el departamento participa o es responsable:

Maestría en Ecología y Evolución del área Biología del PEDECIBA

  • Ecología y Biodiversidad;
  • Herramientas de teoría de grafos para el análisis de sistemas ecológicos;
  • Métodos Estadísticos Avanzados en Ecología y Evolución;
  • Métodos Comparativos Filogenéticos;
  • Herramientas de laboratorio para el estudio de la energética en organismos;
  • Fisiología, Etología y Ecología Reproductiva en Metazoos;
  • Monitoring & assessment to support freshwater management;
  • Agua y Ciudad;
  • Cambio Climático y ecosistemas de agua dulce;
  • La gestión integrada de cuenca a través de las redes fluviales sintéticas;
  • Tópicos en sistemática, ecología, biología y pesquería de moluscos;
  • Rehabilitación de sistemas acuáticos: eutrofización causas y control;
  • Phosphorus biogeochemistry cycle and plant mineral nutrition in agroecosystems;
  • Eutrofización y biogeoquímica ambiental del fósforo;
  • Contaminación de sistemas acuáticos continentales y biomonitoreo
  • Uso y Manejo de Modelos Animales no Tradicionales en Investigación;
  • Limnología y Oceanografía;
  • Ictiología Neotropical;
  • Cambio climático, calidad del agua y fitoplancton;
  • Técnicas de prospección de poblaciones de vertebrados terrestres;
  • Ecotoxicología en Ambientes Acuáticos;
  • Métodos Comparativos Filogenéticos, Análisis comparativo de datos y filogénias en R
    (2015, 2019, 2024);
  • Curso de campo en técnicas de prospección de poblaciones de vertebrados terrestres
    (2019, 2023).

Educación Permanente

Lista de cursos en los que el departamento participa o es responsable:

Sitio en construcción

Proyectos de Enseñanza

Sitio en Construcción

Actividades de Cogobierno y Gestión académica

Sitio en Construcción