Departamento Ecología y Gestión Ambiental

Investigación

Líneas temáticas
  • Procesos espaciales en dinámica de poblaciones.
  • Ecología de Comunidades.
  • Redes ecológicas.
  • Ecología, evolución y sistemática: una aproximación integral para el estudio de la biodiversidad bentónica marino-costera de Maldonado y Rocha.
  • Teoría de redes y desarrollo socio-ambiental.
  • Rol de la variabilidad a pequeña escala en la estabilidad estructural de las redes ecológicas.
  • Efecto de la estructura espacial del paisaje y su fragmentación sobre los patrones de biodiversidad y funcionamiento ecosistémico.
  • Ecología funcional, manejo y conservación de vertebrados en sistemas socio-ecológicos de Sudamérica (etapa II): Perros y gatos domésticos como agentes de disturbio antrópico en paisajes rurales y áreas protegidas.
  • Ecología funcional, manejo y conservación de vertebrados en sistemas socio-ecológicos de Sudamérica.
  • Ecología del comportamiento: consecuencias poblacionales de las decisiones individuales.
  • Estado de ecosistemas y transiciones socio-ecológicas.
  • Los ritmos biológicos, su escalamiento desde individuos a metacomunidades y su
    interacción con las modificaciones ambientales y climáticas.
  • La estacionalidad como determinante y componente de la estructura de comunidades de anuros: aportes de la teoría de nicho, teoría neutral y teoría metabólica.
  • Los ritmos biológicos, su escalamiento desde individuos a metacomunidades y su
    interacción con las modificaciones ambientales y climáticas.
  • La estacionalidad como determinante y componente de la estructura de comunidades de anuros: aportes de la teoría de nicho, teoría neutral y teoría metabólica.
  • Ecología del Plancton.
  • Ecologia de Bivalvos.
  • Estudio de los determinantes de la estructura y funcionamiento de las comunidades.
  • Ecología y funcionamiento de lagos someros.
  • Ecología y funcionamiento de arroyos de planicie.
  • Restauración de lagos someros.
  • Ecología de Peces de agua dulce.
  • Desarrollo de herramientas de monitoreo de calidad ambiental en sistemas
    acuaticos.
  • Evaluación de la calidad del agua de fuentes de agua potable en Maldonado
    (Laguna del Sauce, Laguna Blanca y Laguna Escondida).
  • Bases para el diseño de un sistema nacional de monitoreo de recursos hídricos desde la perspectiva de cuencas virtuales.
  • Predicción para la gestión de la calidad del agua: floraciones algales nocivas en la Laguna del Sauce.
  • Estructura, funcionamiento y servicios ecosistémicos de cuerpos de agua artificiales de pequeños tamaño.
  • Bridging the water adaptation gap: a comparative inter- and transdisciplinary
    perspective of regional risks and vulnerabilities in drylands in Canada and Latin America (Argentina, Chile y Uruguay).
  • Funcionamiento ecosistémico de arroyos.
  • Paisajes multifuncionales en agroecosistemas extensivos.
  • Plataforma para la construcción de herramientas y capacidades para el diseño de
    transiciones productivas sostenibles en Uruguay.
  • Manejo ecológico y domesticación ambiental: investigando la sinergia
    clima-fuego-cultura en la prehistoria de las tierras bajas del Uruguay.
  • Impacto de la intensificación de la agricultura sobre la biodiversidad.
  • Planificación territorial y gestión de paisajes productivos: evaluación ambiental y conservación de biodiversidad y servicios ecosistémicos.
  • Biomonitoreo.
  • Estado de ecosistemas y transiciones socio-ecológicas.
  • Políticas ambientales, herramientas de planificación y gestión ambiental.
  • Bivalvos filtradores como herramientas de Biorrremediación.
  • Manejo del paisaje para la estabilidad y resiliencia de los ecosistemas.
  • Cambios ambientales en los ecosistemas antárticos: impactos, gestión y desafíos
    para la gobernanza del Sistema del Tratado Antártico.
  • Contaminación por plásticos y microplásticos en diferentes matrices ambientales e
    interacciones con fauna.
  • Estudio de los determinantes exógenos y endógenos de la variabilidad en el canto
    de los anuros.
  • Análisis de la Estructura Anatómica de Restos Leñosos de Plantas Útiles.
  • Impacto Humano Prehistórico sobre Paisajes y Ambientes del SE del Uruguay.
  • Mirador Territorial.
  • El Antropoceno en la Región Este.

Sitio en construcción

Proyectos de investigación

1-

Sitio en construcción

2-

Sitio en construcción

3-

Sitio en construcción

4-

Sitio en construcción

Tesis

Grupos de investigación

Sitio en construcción

Sitio en construcción 

Publicaciones destacadas

Borthagaray, A. I., & Carranza, A. (2007). Mussels as ecosystem engineers: their contribution to species richness in a rocky littoral community. Acta oecologica, 31(3), 243-250.

Lafferty, K. D., Allesina, S., Arim, M., Briggs, C. J., De Leo, G., Dobson, A. P., … & Thieltges, D. W. (2008). Parasites in food webs: the ultimate missing links. Ecology letters, 11(6), 533-546.

Soutullo, Á., Clavijo, C., & Martínez-Lanfranco, J. A. (2013). Especies prioritarias para la conservación en Uruguay. Vertebrados, moluscos continentales y plantas vasculares. Sistema Nacional de Áreas Protegidas/Dirección Nacional de Medio Ambiente/Ministerio de Vivienda Desarrollo Territorial y Medio Ambiente/Dirección de Ciencia y Tecnología/Ministerio de Educación y Cultura. Montevideo.

Beck, M. W., Brumbaugh, R. D., Airoldi, L., Carranza, A., Coen, L. D., Crawford, C., … & Guo, X. (2011). Oyster reefs at risk and recommendations for conservation, restoration, and management. Bioscience, 61(2), 107-116.

Jeppesen, E., Meerhoff, M., Holmgren, K. et al. Impacts of climate warming on lake fish community structure and potential effects on ecosystem function. Hydrobiologia 646, 73–90 (2010). https://doi.org/10.1007/s10750-010-0171-5

Brian Moss, Sarian Kosten, Mariana Meerhoff, Richard W. Battarbee, Erik Jeppesen, Néstor Mazzeo, Karl Havens, Gissell Lacerot, Zhengwen Liu, Luc De Meester, Hans Paerl & Marten Scheffer (2011) Allied attack: climate change and eutrophication, Inland Waters, 1:2, 101-105, DOI: 10.5268/IW-1.2.359

Jeppesen, E., Kronvang, B., Meerhoff, M., Søndergaard, M., Hansen, K. M., Andersen, H. E., … & Olesen, J. E. (2009). Climate change effects on runoff, catchment phosphorus loading and lake ecological state, and potential adaptations. Journal of environmental quality, 38(5), 1930-1941.

Sarian Kosten, Vera L. M. Huszar, Eloy Bécares, Luciana S. Costa, Ellen van Donk, Lars-Anders Hansson, Erik Jeppesen, Carla Kruk, Gissell Lacerot, Néstor Mazzeo, Luc De Meester, Brian Moss, Miquel Lürling, Tiina Nõges, Susana Romo, Marten Scheffer (2012). Warmer climates boost cyanobacterial dominance in shallow lakes. Global Change Biology, 18(1), 118-126.

Farias, A.A., Kittlein, M.J. Small-scale spatial variability in the diet of pampas foxes (Pseudalopex gymnocercus) and human-induced changes in prey base. Ecol Res 23, 543–550 (2008). https://doi.org/10.1007/s11284-007-0407-7