Documento
Metadatos
Nombre
Manuel Gianoni
Intereses
Participo en proyectos colectivos e individuales, colaborativos y en relación con diversas áreas, que van desde la reflexión e investigación en los Lenguajes Artísticos Contemporáneos, la Educación Artística, la Educación Ambiental, la Ecología Social, etc. Trabajo en diversos lenguajes, fotografía, arte sonoro, video e instalación, etc. así como su transversalidad en forma individual y junto a otros artistas en múltiples proyectos (artes visuales, artes escénicas, video, performance, música, danza, etc.). He desempeñado el rol de jurado en diversas oportunidades( 2022 Jurado para el Fondo Concursable para la Cultura MEC, Categoría Fotografía, a nivel nacional)
Expongo regularmente desde el 2005 en muestras colectivas e individuales tanto en Uruguay como en el exterior. Me gradué como Licenciado en Artes Visuales (UDELAR) y posgrado Especialista en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía (OEI). Actualmente estoy cursando un diplomado en Antropología del Arte (LATIR México). Desde hace más de 15 años realizo actividades como docente tanto en instituciones educativas públicas como privadas y en espacios alternativos, a nivel universitario, terciario, en el entorno formal y no formal.. He desarrollado una carrera profesional en el área de la fotografía y el vídeo, trabajando en áreas como la comunicación, la publicidad, el fotoperiodismo, etc. Esto me ha permitido contribuir también desde esa experticia y perspectiva, con múltiples proyectos.
Realizo curadurías y organizo, de manera individual y compartida proyectos donde la transversalidad de saberes y lenguajes, el trabajo con los otros, la escucha activa, la puesta en valor de los individuos y los colectivos, está presente tanto en la materialización como en la reflexión (por ejemplo: Proyecto Internacional “Continuum: El cuerpo como Territorio de Prácticas Mediales” 2011/12; Proyecto "Cartografías Navegantes en la cuenca del río Negro", 2022/23, etc.). Participo en proyectos interdisciplinarios, situados en la región Este, relacionados con la Educación Ambiental como: Yaqupacha Uruguay, Territorio y Género, Mujeres de la Laguna de Rocha, etc. Durante más de veinte años he trabajado a nivel profesional en proyectos de Paisajismo, tanto en la conceptualización y el diseño como en la construcción, para lo cual me formé en la Escuela Municipal de Jardinería de la IMM. Desde el 2000, he participado en numerosos proyectos que permean las barreras de los lenguajes y habilitan la expresión de múltiples miradas sobre temas complejos, que han derivado en exposiciones, muestras, intervenciones, ciclos de charlas y/o talleres, etc.
Mis convicciones personales y profesionales coinciden en una forma de obrar donde la realidad, los/as otros/as, el trabajo artístico, los vínculos afectivos, son universos donde desarrollar y desarrollarnos en el amor, la belleza, la reflexión y la transformación en todos los sentidos y direcciones. Considero y ejerzo la Educación Artística, también, como un espacio de transformación y de desarrollo de capacidades para la vida, trascendiendo el aspecto disciplinar. Me mueven los proyectos e iniciativas que escuchan y ponen en valor a los individuos y los colectivos. Desde la visión integradora e integral del arte, encuentro en su capacidad vincular y colaborativa, un factor fundamental para el desarrollo individual y colectivo. En particular me interesa conectarme en este Núcleo para aprender, seguir creciendo y aportar desde el Arte y la Educación.
Categorías temáticas
Ambientes costeros | Arte y lenguajes artísticos | Ciencia ciudadana | Comunicación y difusión | Comunidades, territorios y resiliencia, bienes comunes | Conservación de los ecosistemas | Contaminación ambiental | Diálogo de saberes | Didáctica, pedagogía | Feminismos y ecofeminismos | Participación ciudadana, iniciativas comunitarias, redes | Patrimonios, identidades y valores culturales | Pesca
Ámbitos vinculados y trabajo
Educación formal, terciaria | Educación formal, universitaria | Educación no formal en vínculo con diferentes sectores de la educación formal | Educación no formal (por fuera de los sistemas educativos) | Otros ámbitos
Edades del público vinculado
Niñez | Juventudes | Adultos | Adultos mayores
Tipos de público
Barrios, comunidades, vecinas/os | Centros educativos | Espacios productivos o cooperativos
Zona territorial de referencia
Rocha
Formulario completado por:
Persona física: una persona
Correo Electrónico
manuelgianoni@gmail.com
Número telefónico
092011839
Canal de YouTube
Fecha de registro
2023/10/04 2:06:10 p. m. GMT-3