Estudiantes del Liceo de Castillos obtuvieron el tercer lugar en el Concurso Nacional de Estructuras

El pasado 10 de octubre, se desarrolló el Concurso Nacional de Estructuras, en el marco de Ingeniería deMuestra, una actividad nacional que integra a la Facultad de Ingeniería, el Cenur Noreste de Tacuarembó, el Cenur Litoral Norte de Salto, y el Centro Universitario Regional del Este (CURE) sede de Rocha.

El concurso de puentes con materiales no tradicionales, se encuentra dirigido a estudiantes de secundaria, y consiste en que los equipos contruyan el puente que soporte más carga. Los equipos contaron con palitos de brochette, cinta adhesiva y cuatro hojas A4 para la construcción de los puentes.

La edición 2025, se desarrolló en simultáneo en las sedes de Rocha, Salto, Tacuarembó y Montevideo de la Universidad de la República (Udelar), donde jóvenes de todo el país compitieron para construir el puente que más carga soporte.

Al igual que el año anterior, Rocha estuvo presente en el podio del concurso. Un grupo de la Escuela Naval de Montevideo obtuvo el primer lugar, el segundo puesto fue para estudiantes del Colegio de San Javier de Tacuarembó, ambos puentes soportaron un peso de 2,5 kg, con cuatro gramos de diferencia en la construcción del puente que determinó el primer puesto. Mientras que el grupo del Liceo de Castillos, integrado por Dylan González, Santiago Decuadro y Leandro Ferreira logró el tercer lugar, al construir un puente que resistió un peso de carga de 2,0 kg. 

Fotografía: Sebastian Campaña

En la sede de Rocha, se presentaron nueve equipos, conformados por entre dos y cuatro integrantes cada uno. Concursaron estudiantes del Liceo N° 1 de Rocha, el Colegio San Jose, el Liceo de Castillos y del Tecnólogo en Telecomunicaciones que se dicta en el CURE. Andrés Gascue, arqueólogo, investigador y docente del CURE, y Eneas Dosantos, docente de la Facultad de Ingeniería, fueron los responsables a cargo de los equipos de estudiantes que participaron desde Rocha. Sebastian Campaña estuvo a cargo de la transmisión audiovisual en la sede del CURE. 

Organizan la actividad: la Facultad de Ingeniería; el CENUR Noreste; CENUR Litoral Norte; CENUR Este; Ingeniería deMuestra; la Universidad de la República.