II Jornada de Difusión de los Estudios Turísticos: jueves 6 de noviembre en CURE Maldonado

El jueves 6 de noviembre, de 9.30 a 17.30 horas, se desarrollará la II Jornada de Difusión de los Estudios Turísticos, en el Aula Magna, del Centro Universitario Regional del Este (CURE), sede de Maldonado.

La actividad reunirá a estudiantes, docentes e investigadores con el propósito de compartir avances, resultados y experiencias vinculadas a la formación y la investigación en turismo.

Este encuentro tiene como objetivo fortalecer el intercambio académico y la divulgación de conocimientos sobre las diversas dimensiones del turismo en Uruguay, abarcando desde el patrimonio cultural y la gestión territorial hasta las políticas públicas y las prácticas de extensión universitaria.

Cronograma de actividades:

9.30 hs. – Apertura

La apertura de la jornada estará a cargo del Equipo de Coordinación Académica de la Licenciatura en Turismo del CURE, integrado por Florencia Picasso y Gabriela Angelo, junto al Coordinador General, Gabriel de Souza.

10.00 hs. – Tesinas aprobadas

Durante la primera parte de la jornada, se presentarán tesinas recientemente aprobadas, en una instancia moderada por Ismael Lugo.

Entre ellas se destacan las de Rocío Pereira, titulada “Políticas turísticas en Uruguay. Análisis sobre la acción pública del turismo en tres municipios de Montevideo”, y la de Malena Oroño: “Turismo de memoria y patrimonialización de la memoria histórica en el Sitio Los Vagones – Barrio Olímpico en Canelones, Uruguay”. Asimismo, se presentarán actividades de exposición vinculadas a Tesinas y proyectos de Docentes y Estudiantes, seguidas de un espacio para preguntas e intercambio entre los participantes.

11.00 hs. – Corte café 

11.30 hs. – Proyectos y convenios

Se presentarán proyectos académicos y convenios institucionales, que reflejan la articulación entre la formación universitaria y el entorno territorial.

 Entre ellos, el estudio de Magalí Gimenos, Irene Mazzitelli y Julieta Pirez, “Análisis acerca de la viabilidad de incorporar al Castillo de Piria en una oferta turística patrimonial”; el trabajo de Erika Debali, “Valorización patrimonial del eje Ruta 15 al norte del departamento de Rocha, Uruguay”; el proyecto “Playa escondida, La Paloma (Rocha)” de Vanesa Badiola y Marco Espíndola; y las experiencias de pasantías desarrolladas por estudiantes de la Licenciatura en el marco del convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), presentaadas por Sonia Silvera y Julián Macedo. 

13.00 hs. – Corte almuerzo 

14.30 hs. – Tesinas en proceso

En la tarde se presentarán tesinas en proceso, bajo la moderación de Mauricio Reyes.

Micaela Berdino expondrá “La movilidad urbana y su incidencia en las experiencias de los turistas que visitaron la ciudad de Minas, Lavalleja”, y Victoria Díaz presentará “Turismo sobre ruedas en motorhome”.

15.15 hs. – Conferencia magistral y cierre

A las 15:15 horas tendrá lugar la Conferencia Magistral a cargo de Daniela Castellucci, titulada “Patrimonio cultural en jaque: tensiones entre la valoración comunitaria y la (in)acción estatal”. Finalmente, la jornada culminará con un homenaje a trayectorias docentes y el cierre institucional, moderado por Gabriela Angelo y Gabriel de Souza.

Por información o consultas, comunicarse a: dcsh@cure.edu.uy. 

La jornada está organizado por el Área de Estudios Turísticos y el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas del CURE, y constituye un espacio fundamental para visibilizar la producción académica y las experiencias formativas que se desarrollan en torno al turismo.