El encuentro propone la realización de mesas de diálogo orientadas a reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrentan docentes y estudiantes en el proceso de inclusión de la integralidad y la curricularización de la extensión. Asimismo, busca promover un aprendizaje colectivo sobre estas temáticas y repensar los procesos que actualmente se desarrollan en las universidades latinoamericanas.
La curricularización de la extensión en clave de integralidad constituye un desafío significativo y, al mismo tiempo, un avance que impulsa una extensión crítica, comprometida con las problemáticas sociales de cada territorio. Las limitantes derivadas de las modalidades educativas clásicas y la fragmentación disciplinar, han constituido importantes barreras a superar a partir del cambio de perspectiva en la formación con abordajes integrales.
Si bien las prácticas integrales cuentan con una trayectoria extensa en diversos programas y experiencias universitarias, en los últimos años han atravesado un proceso sostenido de institucionalización. Este desarrollo se inscribe en un escenario de reconfiguración de la extensión universitaria como función sustantiva, lo que ha favorecido su articulación con la enseñanza y la investigación, otorgándole un renovado lugar dentro de la vida académica.
Este proceso, que se está consolidando en distintas universidades latinoamericanas, requiere encuentros, diálogos y discusiones profundas que permitan generar comprensiones comunes y estrategias compartidas para fortalecer la integralidad y la curricularización de la extensión en los planes de estudio.
Maldonado:
Av. Cachimba del Rey entre Bvar. Artigas y Av. Aparicio Saravia.
Teléfono: 42255326
Rocha:
Ruta Nº9 intersección con ruta Nº15.
Teléfono: 44727001