Estas jornadas tienen como objetivo promover el intercambio de conocimientos sobre la presencia, el comportamiento y los efectos de los metales en los ecosistemas y la salud humana, así como fortalecer las capacidades analíticas y la cooperación entre instituciones nacionales y de la región.
Para las jornadas se convocan expertos de diferentes disciplinas incluyendo Geociencias, Química, Biología y el área Salud, que están realizando estudios sobre contaminación por metales en nuestro país.
Quienes deseen presentar un trabajo (en formato oral o póster) deberán indicar la modalidad elegida en el formulario y enviar un resumen con una extensión máxima de 250 palabras, dentro de alguno de los siguientes ejes temáticos:
● Metales en aguas superficiales y subterráneas.
● Metales en sedimento y suelo.
● Bioacumulación y biomagnificación.
● Organometales: TBT, Metil-mercurio, PFAS.
● Monitoreo ambiental y biológico de metales. Normativas regulatorias.
La fecha límite para el envío de resúmenes es hasta el 26 de octubre.
Se podrán solicitar becas estudiantiles de traslado y alojamiento a las jornadas. Por cualquier consulta, comunicarse a: jcmetales@cure.edu.uy.
Bienvenida Conferencistas invitados Mesa redonda “Capacidades analíticas para la cuantificación de metales en Uruguay”.
Sesión 1 : Metales en aguas superficiales y subterráneas.
Sesión 2: Metales en sedimento y suelo.
Conferencistas invitados.
Sesión 3: Bioacumulación y biomagnificación.
Sesión 4: Organometales: TBT, Metil-mercurio, PFAS.
Sesión 5: Monitoreo ambiental y biológico de metales. Normativas regulatorias Conferencia homenaje a Nelly Mañay.
La inscripción es gratuita y debe realizarse completando el siguiente formulario en línea.
Maldonado:
Av. Cachimba del Rey entre Bvar. Artigas y Av. Aparicio Saravia.
Teléfono: 42255326
Rocha:
Ruta Nº9 intersección con ruta Nº15.
Teléfono: 44727001