Programa de mentorías y tutorías para estudiantes: “Una experiencia muy positiva” que "es necesario tenga una continuidad"

A partir del programa de Mentorías del Centro Universitario Regional del Este (CURE) solicita orientación y apoyo académico. Bajo el marco del proyecto de “Trayectos Estudiantiles en la Región Este: CURE en acción” se generó este servicio gratuito que ofrece apoyo  y acompañamiento en distintas etapas de su carrera, promoviendo la continuidad en el tránsito y el egreso universitario. 

El programa está dirigido a quienes comienzan su formación y a quienes se encuentran en etapas avanzadas. A través de la mentoría, las y los estudiantes reciben orientación de mentores/as con experiencia en el ámbito universitario. Las tutorías abordan temas como recursos y becas de Udelar, inscripciones a cursos, convivencia universitaria, métodos de estudio, organización académica y cogobierno.

Cada mentor/a también puede ofrecer asesoramiento específico según su formación de grado, bajo la supervisión de la docente responsable y otros actores clave del proyecto. Este enfoque integral asegura una orientación ajustada a las necesidades individuales de las personas estudiantes.

Una “experiencia muy positiva porque me aclaró un montón de dudas” 

Silvana Rivero, docente de italiano en primaria y secundaria, realizó los primeros dos años de la trayectoria Psicología en el CURE, enmarcado en el Ciclo Inicial Optativo en Ciencia y Tecnología (CIO C y T), trayectoria que debió abandonar, momentáneamente, por razones laborales. Sin embargo, previo al período de inscripciones recurrió a las mentorías y tras “una charla muy linda donde recibí orientación y me volvía a acercar” a la Universidad, aunque “ahora con la idea de involucrarme con la trayectoria de Educador Social”, señaló Silvana.  

Centro Universitario Regional del Este - Sede Maldonado

Por otra parte, Mariela Ocampo, estudiante de la trayectoria Psicología, expresó que fue una “experiencia muy positiva porque me aclaró un montón de dudas, cómo usar la plataforma, para qué orientación serían los CIOs y para qué me serviría anotarme”, además de despejar dudas sobre “los cursos de educación permanente”. Luego “lo repliqué a otros compañeros que les reenvíe al link para que tuvieran ese apoyo”, añadió. 

Mariela que conoció las tutorías entre pares a través de las redes sociales, evaluó que es una instancia “muy buena” y que debería de “ser replicada”. 

En el caso de Francisco Gutierrez, radicado en el departamento de Treinta y Tres, comenzó a estudiar el Tecnólogo Minero, sin embargo, debido a que planificaba trasladarse a Montevideo nuevamente, prefirió inscribirse a una trayectoria que pudiese realizar en el CURE y luego continuar en la capital. Allí visualizó la posibilidad de comenzar el Tecnólogo en Administración y Contabilidad. 

“Estoy viendo si tengo que volver a Montevideo o no”, por lo que “al final voy a hacer el  Técnico en Administración y Contabilidad”, ya que “quería hacer algo que tenga salida laboral allá (Montevideo)”. 

“Los chiquilines escucharon toda mi historia” y “estuvieron tratando de orientarme y ver cómo hacer para responder las preguntas que tenía”. “Si estoy en Montevideo y me anoto allá, o me anoto allá y vengo para acá, cómo hago con las pruebas y con el resto de las actividades. Los chiquilines estuvieron ahí para responder todas las dudas”, recordó Francisco. 

“Es necesario que el programa tenga una continuidad” para “fortalecer el espacio”

Magdalena Rondeau, estudiante avanzada de la licenciatura en Diseño de Paisaje, conforma el equipo de mentorías en la sede de Maldonado desde el año anterior. “Siempre lo hice de manera informal o como estudiante, me gusta ayudar al compañero, siempre estuve muy activa en ese sentido y es algo que me sale bastante natural”, aseguró sobre el nuevo rol en el que le toca desempeñarse. 

“Venía de un intervalo en el que estuve muy alejada de la facultad, haciendo la tesis y siento que esto era lo que me hacía falta para volver a conectar un poco con otra gente, con la universidad, desde lo humano”, continuó.

En cuanto a la experiencia práctica de brindar tutorías, resaltó que “son súper positivas” y “necesarias”, a partir de “ese ida y vuelta que se genera, recargarte de experiencias de otros y poder aportar desde una charla o herramientas concretas”. 

“Tuve una tutoría con una estudiante de mi misma licenciatura, entonces si bien ella de repente solicitaba ayuda sobre algo particular,  creo que la pude ayudar más en temas genéricos,  cómo de repente organizarse o cómo enfocarse en el estudio. Cambiar de espacios, de repente hablar, no depender de otro y poder estudiar en momentos cortos de media hora”, recordó Magdalena. 

Además, consideró que “es necesario que el programa tenga una continuidad” en el tiempo, “para generar un equipo de trabajo y fortalecer el espacio”. 

Centro Universitario Regional del Este - Sede Rocha

Horarios 

Sede de Maldonado: De 10:00 a 17:00 hs.

Sede de Rocha: De 09:00 a 16:00 hs. 

Sede Treinta y Tres: De 09:00 a 16:00 hs. 

Para solicitar una mentoría, tan solo tienes que completar el siguiente formulario:

La información proporcionada será utilizada exclusivamente para fines académicos y de investigación en el ámbito de CURE-Udelar. Si tienes consultas, puedes escribir a: mentoriascure@gmail.com