Programa Educar para el Turismo" edición 2025: Astroturismo y Contaminación lumínica

La Licenciatura en Turismo del Centro Universitario Regional del  Este (CURE), la Dirección General de Turismo de Maldonado (DGT) y el Ministerio de Turismo tienen el agrado de invitarles a participar del curso “Programa Educar para el Turismo” edición 2025: Astroturismo y Contaminación lumínica. El mismo está dirigido a estudiantes de la licenciatura y se llevará adelante el próximo 20 y 22 de mayo de 10.00 a 12.00 hs en la sede de Maldonado, mientras que el sábado 24 se realizará la salida de campo. 

Participan de la actividad la Asociación de Guías de Maldonado, Técnicos de la DGT, docentes y estudiantes de turismo.

Por consultas o más información puedes comunicarte a aet.cure@gmail.com

Cronograma:

Primer Taller/Charla

Exponente/s: Dra. Andrea Sosa (Responsable del Núcleo Interdisciplinario de estudios en contaminación lumínica. Centro Universitario Regional del Este y del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República)

Fecha: Martes 20 de mayo

Hora: 10:00 am a 12:00 pm. Aula Magna

Temario: Introducción a la Observación Astronómica del Cielo nocturno

– Conceptos básicos de astronomía general: El universo. Estrellas y galaxias. El sistema solar: planetas y satélites naturales, cometas, asteroides.

– La Esfera Celeste. Movimientos en el cielo. Introducción al cielo nocturno: Constelaciones y asterismos visibles desde el Hemisferio Sur.

– Estrellas de primera magnitud. Cúmulos de estrellas. La Vía Láctea.

– Las Nubes de Magallanes. La Luna. Visibilidad de los planetas.

– Meteoros o “estrellas fugaces”. Luz Zodiacal. Satélites artificiales y su impacto en la observación astronómica.

– Herramientas y recomendaciones para la observación a simple vista y a través de telescopios.

Segundo Taller/Charla

Exponente/s: Dra. Andrea Sosa y Mag. Fabiana Guadalupe (Ministerio de Turismo / Referente de Pro Cielos Nocturnos)

Fecha: Jueves 22 de mayo

Hora: 10:00 am a 12:00 pm. Aula 6

Temario: Turismo astronómico y contaminación lumínica

– Turismo astronómico: conceptos fundamentales y requisitos para desarrollar actividades. Breve introducción a la contaminación lumínica. Sus efectos en el cielo nocturno en particular y en el medio ambiente, la biodiversidad y la salud humana en general.

– Identificación de fuentes de contaminación lumínica y herramientas de medición

Principios de iluminación responsable para la mitigación de sus efectos.

Tercer actividad

Visita didáctica: Salida de campo en territorio

Exponente/s: Guía de cielos del Planetario de Montevideo: Victoria Marinari

Operadora turística: Ana Amorin

Lugar: Ecoturismo Laguna Garzón – Ruta 10 Km 193, El Caracol

Fecha: Sábado 24 de mayo

Hora: 18:00 pm

Duración: 3 horas

Temario: Experiencia de una actividad de Astroturismo

– Procedimientos del operador

– Indumentaria

– Trekking por senderos del bosque, interpretación de nuestro ecosistema nativo y sobre el cielo nocturno (interpretación del cielo, bóveda celeste, constelaciones, leyendas y mitologías).,