El estudio realiza un relevamiento exhaustivo sobre la situación actual del territorio, identificando los principales problemas ambientales de carácter transfronterizo, sus causas y los impactos sobre los recursos hídricos. Por primera vez, los gobiernos de Brasil y Uruguay contarán con un documento técnico centrado en la Cuenca de la Laguna Merín, construido desde una perspectiva binacional y destinado a respaldar acciones prioritarias para la gestión de las aguas compartidas.
Apuntando a fortalecer las capacidades de los sectores público y privado de ambos países para apoyar una gestión estratégica y cooperativa de los recursos hídricos en la cuenca.
Con el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional de Brasil y el Ministerio de Ambiente de Uruguay como organismos ejecutores, el Proyecto Laguna Merín cuenta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y un financiamiento de US$ 4,8 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
En Brasil, el trabajo está a cargo de la Fundación Delfim Mendes Silveira, vinculada a la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) y, en Uruguay, del Centro Universitario Regional del Este (CURE), de la Universidad de la República (Udelar).
Los equipos multidisciplinarios de los dos países reúnen diversos investigadores que vienen desarrollando un relevamiento amplio e integrado del territorio, centrándose en la identificación y priorización de los problemas transfronterizos y en la construcción de sus cadenas causales. El estudio abarca aspectos ambientales, socioeconómicos, de gobernanza y los diferentes usos del agua en la cuenca.
Además de la recolección y el análisis de datos, el proceso de preparación del ADT, así como la propia implementación del Proyecto Laguna Merín, prevé mecanismos de participación social y de consulta a representantes de los diversos sectores que actúan en la región.
Como parte de este diálogo con el territorio, el proyecto llevó a cabo entre junio y julio de este año un ciclo consultivo que movilizó a más de 130 representantes de instituciones gubernamentales, de la sociedad civil y del sector productivo de ambos países. Las actividades, realizadas en formato virtual y presencial, totalizaron seis encuentros – entre reuniones sectoriales, nacionales y conjuntas – y una encuesta mediante cuestionarios en línea.
Las consultas culminaron con talleres binacionales en las ciudades de Yaguarón (Brasil) y Chuy (Uruguay) e identificaron necesidades de capacitación, aspectos vinculados a la comunicación y posibles temas y sitios para proyectos piloto orientados a probar modelos de gobernanza enfocados en la producción, el uso y el manejo sostenible de los recursos naturales transfronterizos.
En el marco del ADT, las etapas participativas comenzarán a fines de noviembre y se extenderán durante el primer semestre de 2026.
Están previstos talleres nacionales y binacionales, reuniones con el Comité de Gestión de las Cuencas Hidrográficas de la Laguna Merín y del Canal San Gonzalo (Brasil) y con el Consejo Regional de Recursos Hídricos de la Laguna Merín (Uruguay), además de consultas públicas en los países para la presentación del proceso, aclaración de dudas, recopilación de sugerencias y devolución sobre los aportes incorporados al documento final del ADT.
Cada país realizará un taller nacional para difundir los avances del ADT y fomentar el diálogo con representantes de los distintos sectores del territorio, donde se presentarán los informes temáticos elaborados desde junio de este año hasta la fecha y que abordan la caracterización ambiental, social, económica y de los usos del agua, destacando los principales hallazgos del estudio, en un espacio de intercambio y construcción conjunta sobre los desafíos de la gestión transfronteriza.
Uruguay:
Las actividades estarán a cargo del equipo técnicod el Centro Universitario Regional del Este.
Brasil:
Las actividades estarán a cargo de la Fundación Delfim Mendes Silveira.
Maldonado:
Av. Cachimba del Rey entre Bvar. Artigas y Av. Aparicio Saravia.
Teléfono: 42255326
Rocha:
Ruta Nº9 intersección con ruta Nº15.
Teléfono: 44727001