Conferencia sobre Ecofeminismos y territorios hidrosociales en CURE Maldonado

El jueves 25 de setiembre a partir de 17.00 hs se llevará adelante la conferencia “Ecofeminismos y territorios hidrosociales” en el Aula Magna del Centro Universitario Regional del Este (CURE), sede Maldonado. La conferencia a cargo de la socióloga argentina, Sofía Astelarra, también se transmitirá en vivo por el Canal de YouTube de la Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA) de la Universidad de la República (Udelar).

Está actividad se desarrollará en el marco del ciclo que organiza la Maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur (MCISur), un programa de carácter interdisciplinario apoyado por las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ciencias Sociales, Derecho, Ingeniería y el CURE de la Universidad de la República.

Sofía Astelarra es investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y forma parte del Grupo de Estudios Ambientales del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es Doctora en Ciencias Sociales y ha estudiado el avance de la especulación inmobiliaria sobre humedales y territorios costeros en Argentina. Ha coordinado junto a Patricia Pintos el libro Naturalezas neoliberales. Conflictos en torno al extractivismo urbano-inmobiliario.

La última charla del ciclo será el próximo 16 de octubre y estará a cargo de Marcus Polette (Univali, Brasil) presentará El ciclo político de la gestión costera integrada en Brasil .

El programa MCISur está destinado a graduados universitarios interesados en desarrollar una formación interdisciplinaria en manejo costero. Tiene como objetivo formar profesionales que, más allá de su formación previa en alguna disciplina específica, estén especialmente calificados para abordar el manejo costero desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y participativa. Principalmente administradores y tomadores de decisión del área pública y privada con responsabilidades en el área costera, así como profesionales y docentes universitarios de diversas disciplinas que busquen fortalecer su formación en la temática.

Para obtener más información sobre la Maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur, visita:
 https://www.cure.edu.uy/ensenanza/oferta-educativa/maestria-en-manejo-costero-integrado-del-cono-sur/