Licenciatura en Educación Física

La Licenciatura en Educación Física tiene una duración de 4 años y se cursa en la sede Maldonado del CURE, su servicio de referencia es el Instituto Superior de Educación Física (ISEF).

Plan de estudios

Tener aprobado Bachillerato en cualquiera de sus orientaciones, o ser Egresado de UTU con nivel de Bachillerato, o poseer Título de Maestro, o ser Egresado del INET, ser egresado de los Ciclos Iniciales Optativos de la Udelar, o desde otros estudios universitarios. Se ingresa mediante sorteo con cupo.

La Licenciatura en Educación Física apunta a formar un profesional que posea los suficientes recursos técnicos – científicos y pedagógico-didácticos, que lo habiliten a desempeñarse con idoneidad en la tarea docente. La formación del Licenciado en Educación Física, acorde con lo expuesto, comprende la construcción de un saber, que integra conocimientos y prácticas así como actitudes pedagógicas y didácticas, es decir, que implica una disposición para la adquisición de competencias que lleven a intervenir con calidad en los procesos de aprendizaje promovidos. Además, se procura que los futuros docentes reflexionen sobre el lugar que la institución educativa y la sociedad en general otorgan al cuerpo y a la motricidad; se apropien de los conocimientos específicos del área, vivencien y analicen los aspectos intervinientes tanto en los procesos de enseñanza como en los de aprendizaje y consideren el impacto individual y social de su acción. Por otra parte y en función de la formación integral que se pretende, este diseño contempla la posibilidad de interacción entre los docentes de las diferentes áreas de conocimiento.

La formación habilita la inserción del Licenciado en Educación Física en los siguientes campos laborales :

  • Desarrollo de la enseñanza de la educación física en el sistema educativo.
  • Desempeño en entidades no formales públicas o privadas vinculadas a la enseñanza de actividades recreativas y prácticas deportivas: gimnasios, clubes, colonias de vacaciones, escuelas deportivas, entre otras.
  • Gestión, investigación, coordinación y dirección de actividades relacionadas con las manifestaciones de la cultura corporal.
  • Inserción en equipos interdisciplinarios de profesionales especializados en áreas de la educación, la medicina, la psicología, la sociología, la fisioterapia, etc.

Ver plan de estudios.

Grilla de electivas u optativas: Las optativas varían según quienes se presenten cada año.

Coordinador: Diego Alsina 

Contacto: 

coordinacion.isef@cure.edu.uy

Página web de interés: www.isef.edu.uy